Comercializadoras de Energía: Cómo Funciona el Mercado
El mercado de las comercializadoras de energía puede parecer complicado al principio. Existen diferentes tipos de empresas, tarifas y servicios, lo que puede dificultar la elección adecuada. En esta guía, te explicamos de manera sencilla cómo funcionan las comercializadoras de energía, las diferencias entre las que operan en el mercado regulado y las del mercado libre, y también los tipos de contratos y tarifas que puedes encontrar.

Comercializadoras de Referencia vs. Mercado Libre
Las comercializadoras de energía son empresas que compran electricidad en el mercado mayorista y la venden a los consumidores finales. Dentro de estas, existen dos grandes grupos:
- Comercializadoras de Referencia: Son aquellas autorizadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para ofrecer la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Estas tarifas varían en función del mercado y están destinadas a clientes con un consumo bajo o moderado.
- Comercializadoras de Mercado Libre: Empresas que ofrecen tarifas con precios fijados por contrato. Estas pueden incluir descuentos, servicios adicionales y opciones de energía renovable.
En general, las comercializadoras de referencia siguen normativas más estrictas, mientras que las de mercado libre tienen mayor flexibilidad en precios y condiciones.
Tipos de Contratos y Tarifas
Existen diferentes modalidades de contrato en el mercado de la electricidad. La elección dependerá de tu perfil de consumo:
- Tarifa de Precio Fijo: Mantiene un precio constante por kWh durante un periodo determinado. Ideal para quienes buscan estabilidad y evitar subidas en el mercado.
- Tarifa Indexada: Su precio varía según el mercado mayorista. Puede generar ahorro si el precio de la energía baja, pero también mayor gasto si sube.
- Tarifas con Discriminación Horaria: Dividen el día en diferentes periodos (punta, valle y supervalle), con precios más bajos en horarios de menor demanda. Es ideal para quienes pueden adaptar su consumo a horas más económicas.
Además, para empresas y grandes consumidores existen tarifas específicas como la 3.0 TD y 6.X TD, que segmentan el precio en varios periodos según la demanda y la ubicación geográfica. Si quieres conocer más sobre estas tarifas, visita nuestro blog sobre las tarifas aquí.
¿Por qué Elegir Sertiver?
En un mercado con tantas opciones, elegir la mejor tarifa puede ser complicado. Ahí es donde Sertiver destaca. Nuestro equipo analiza tu consumo y te recomienda la opción que realmente te conviene según tus necesidades o tipo de negocio.
Ventajas de elegir Sertiver:
- Análisis objetivo: El análisis exhaustivo del dato garantiza un asesoramiento 100% objetivo.
- Ahorro garantizado: Optimizamos el consumo y elegimos la tarifa más rentable según las necesidades y consumo energético de cada empresa.
- Asesoría continua: Realizamos seguimiento mensual de tu facturación y gestionamos cualquier incidencia.
- Soluciones personalizadas: Analizamos tu perfil de consumo y te ofrecemos la mejor estrategia de ahorro.
Empieza a Ahorrar Hoy con Sertiver
El mercado de la energía está en constante cambio, por eso tiene más valor que nunca un asesoramiento continuo para optimizar tus costes y pagar solo por lo que realmente necesita tu PYME o familia. En Sertiver Energía te ayudamos a encontrar la mejor tarifa y comercializadora según tu consumo.
¡Contacta con nosotros y empieza a ahorrar en tu factura de electricidad!